El Gobierno garantizó el bombeo de petróleo desde las zonas donde se desarrolla el paro de los nativos amazónicos. Así lo informó el primer ministro Jorge del Castillo, quien afirmó que el ministro del Interior, Luis Alva Castro, y el director de la Policía Nacional, Octavio Salazar, han logrado "a través de una labor de docencia" mantener libres las estaciones 5, 6 y 7 del oleoducto nororiental.
En una conferencia de prensa en la cual estuvo acompañado por los ministros Rosario Fernández (Justicia), Ántero Flores-Aráoz (Defensa), Antonio Brack Egg (Ambiente) e Ismael Benavides (Agricultura), Del Castillo explicó que la declaratoria de emergencia dictada por el Gobierno en las zonas donde se produce el paro es con el fin de salvaguardar la seguridad energética del país.
"La declaratoria es para las zonas por donde atraviesa el oleoducto, por ello no la hemos aplicado en otras provincias de Amazonas, ni en Ucayali ni en San Martín. Lo hemos hecho también en el sur, en Echarate (Cusco), donde está la planta Malvinas del gas de Camisea", afirmó.
"El sentido de la norma no es provocar a las comunidades sino resguardar los lugares estratégicos para la seguridad energética, pues si estas colapsan, afectaría a miles de hogares. Un tercio de Lima podríamos estar en tinieblas. Por ello, las Fuerzas Armadas, en operación combinada con la policía ya resguarda Camisea. Así es que guerra avisada no mata gente", añadió Del Castillo.
El presidente del Consejo de Ministros informó, además, que un oficial de la policía, a quien identificó solo como capitán Ramírez, continúa secuestrado, pero que su liberación todavía está en tratativas, aunque recordó que se ha hecho saber a los comuneros que lo mantienen en su poder que el secuestro es un delito tipificado en el Código Penal.
El primer ministro reconoció que todavía sigue tomado el estratégico puente Corral Quemado: "Es la zona por donde se transportan los alimentos y es la puerta de entrada a la Amazonía". Afirmó que miles de personas quedarán desabastecidas mientras estos alimentos se malogran por no poder llegar a su destino y que ya empieza a notarse el desabastecimiento en zonas como Bagua, Rodríguez de Mendoza, Nuevo Cajamarca, etcétera.
En una conferencia de prensa en la cual estuvo acompañado por los ministros Rosario Fernández (Justicia), Ántero Flores-Aráoz (Defensa), Antonio Brack Egg (Ambiente) e Ismael Benavides (Agricultura), Del Castillo explicó que la declaratoria de emergencia dictada por el Gobierno en las zonas donde se produce el paro es con el fin de salvaguardar la seguridad energética del país.
"La declaratoria es para las zonas por donde atraviesa el oleoducto, por ello no la hemos aplicado en otras provincias de Amazonas, ni en Ucayali ni en San Martín. Lo hemos hecho también en el sur, en Echarate (Cusco), donde está la planta Malvinas del gas de Camisea", afirmó.
"El sentido de la norma no es provocar a las comunidades sino resguardar los lugares estratégicos para la seguridad energética, pues si estas colapsan, afectaría a miles de hogares. Un tercio de Lima podríamos estar en tinieblas. Por ello, las Fuerzas Armadas, en operación combinada con la policía ya resguarda Camisea. Así es que guerra avisada no mata gente", añadió Del Castillo.
El presidente del Consejo de Ministros informó, además, que un oficial de la policía, a quien identificó solo como capitán Ramírez, continúa secuestrado, pero que su liberación todavía está en tratativas, aunque recordó que se ha hecho saber a los comuneros que lo mantienen en su poder que el secuestro es un delito tipificado en el Código Penal.
El primer ministro reconoció que todavía sigue tomado el estratégico puente Corral Quemado: "Es la zona por donde se transportan los alimentos y es la puerta de entrada a la Amazonía". Afirmó que miles de personas quedarán desabastecidas mientras estos alimentos se malogran por no poder llegar a su destino y que ya empieza a notarse el desabastecimiento en zonas como Bagua, Rodríguez de Mendoza, Nuevo Cajamarca, etcétera.
VEHÍCULOS VARADOS
Mientras tanto en Amazonas, los transportistas sufren las consecuencias del bloqueo de la carretera Fernando Belaunde Terry, en el kilómetro 169, Puente Corral Quemado, a 50 kilómetros de la localidad de Bagua.
Más de mil vehículos permanecían detenidos en ambas márgenes, con carga de frutas, pescados y otros productos que se están malogrando, lo cual ocasiona cuantiosa pérdida económica a los transportistas, aunque los más afectados son los niños. Los pasajeros hacen trasbordo y los indígenas ayudan a transportar los bultos, aunque por ello cobran de 2 a 5 nuevos soles.
Las cosas parecen ir mejor en la carretera del sector El Muyo, que fue desbloqueada y el tránsito quedó normalizado.
Sobre el bloqueo de las vías, la Cámara de Comercio, Agricultura e Industria de Amazonas advierte que esta situación viene ocasionando un grave perjuicio a la economía de la Amazonía.
Juan José Gómez Rivas, presidente de esa cámara, indicó que a causa de los bloqueos se ha restringido el ingreso y la salida de bienes. Precisó que la zona de Corral Quemado es el lugar de ingreso a la selva y que permite la conexión con Loreto. Asimismo, a través de la agencia Andina explicó que la mayor parte de bienes y alimentos, entre ellos verduras y frutas, proviene de la costa.
Más de mil vehículos permanecían detenidos en ambas márgenes, con carga de frutas, pescados y otros productos que se están malogrando, lo cual ocasiona cuantiosa pérdida económica a los transportistas, aunque los más afectados son los niños. Los pasajeros hacen trasbordo y los indígenas ayudan a transportar los bultos, aunque por ello cobran de 2 a 5 nuevos soles.
Las cosas parecen ir mejor en la carretera del sector El Muyo, que fue desbloqueada y el tránsito quedó normalizado.
Sobre el bloqueo de las vías, la Cámara de Comercio, Agricultura e Industria de Amazonas advierte que esta situación viene ocasionando un grave perjuicio a la economía de la Amazonía.
Juan José Gómez Rivas, presidente de esa cámara, indicó que a causa de los bloqueos se ha restringido el ingreso y la salida de bienes. Precisó que la zona de Corral Quemado es el lugar de ingreso a la selva y que permite la conexión con Loreto. Asimismo, a través de la agencia Andina explicó que la mayor parte de bienes y alimentos, entre ellos verduras y frutas, proviene de la costa.
ADVERTENCIA
En la provincia de Datem del Marañón la declaración del estado de emergencia no cayó muy bien entre las autoridades de la región Loreto. El presidente de este gobierno regional, Yván Vásquez, calificó esta medida de apresurada, y dijo que "no va a resolver en nada la situación que se vive en esta provincia. Con esta estrategia solo se logrará exacerbar el ánimo de los nativos. La coyuntura debe ser manejada con el máximo de prudencia posible".
Mientras tanto 500 policías llegaron a Jaén para reforzar la seguridad de las carreteras tomadas por nativos.
Pueblos indígenas de la Amazonía continuarán con las protestas"Vamos a continuar con las movilizaciones hasta que se deroguen los decretos legislativos N° 1015 y 1073 y el Gobierno empiece a respetar el Convenio 169 de la OIT", aseguró el presidente de Aidesep, Alberto Pizango, durante la conferencia de prensa que ofreció ayer en Lima.
Junto a él estuvieron Daysi Zapata, presidenta de la Organización Regional Aidesep de Ucayali (ORAU); Walter Kategari, titular del Consejo Machiguenga del Río Urubamba (Comaru); Antonio Iviche, presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad); y Saúl Puerta, dirigente nacional de Aidesep.
Según Pizango, "los pueblos indígenas están dispuestos a morir para demostrar que el Gobierno vulnera los derechos humanos. Por lo tanto demandamos que las autoridades del Estado tengan mucho cuidado en su accionar".
Los cinco líderes sostuvieron en todo momento que habían intentado llegar a un acuerdo con el ministro del Ambiente, Antonio Brack, pero que este les había dicho que no estaba en manos del Poder Ejecutivo derogar los decretos legislativos, sino que esto dependía ahora del Parlamento.
"Hemos enviado una carta al Poder Legislativo y esperamos reunirnos mañana con el presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, para llegar a una solución pacífica", señaló Pizango.
Sobre el enfrentamiento con la policía en el distrito de Aramango (Amazonas) el domingo, los apus señalaron que fueron los agentes quienes iniciaron la confrontación y que ellos solo procedieron a desarmarlos.
"Nosotros no hemos detenido a ningún policía. No tenemos ningún rehén. Los pueblos indígenas somos pacíficos y lamentamos esta situación, pero parece que esta es la única forma de ser escuchados", dijo Kategari.
Mientras tanto 500 policías llegaron a Jaén para reforzar la seguridad de las carreteras tomadas por nativos.
Pueblos indígenas de la Amazonía continuarán con las protestas"Vamos a continuar con las movilizaciones hasta que se deroguen los decretos legislativos N° 1015 y 1073 y el Gobierno empiece a respetar el Convenio 169 de la OIT", aseguró el presidente de Aidesep, Alberto Pizango, durante la conferencia de prensa que ofreció ayer en Lima.
Junto a él estuvieron Daysi Zapata, presidenta de la Organización Regional Aidesep de Ucayali (ORAU); Walter Kategari, titular del Consejo Machiguenga del Río Urubamba (Comaru); Antonio Iviche, presidente de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (Fenamad); y Saúl Puerta, dirigente nacional de Aidesep.
Según Pizango, "los pueblos indígenas están dispuestos a morir para demostrar que el Gobierno vulnera los derechos humanos. Por lo tanto demandamos que las autoridades del Estado tengan mucho cuidado en su accionar".
Los cinco líderes sostuvieron en todo momento que habían intentado llegar a un acuerdo con el ministro del Ambiente, Antonio Brack, pero que este les había dicho que no estaba en manos del Poder Ejecutivo derogar los decretos legislativos, sino que esto dependía ahora del Parlamento.
"Hemos enviado una carta al Poder Legislativo y esperamos reunirnos mañana con el presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, para llegar a una solución pacífica", señaló Pizango.
Sobre el enfrentamiento con la policía en el distrito de Aramango (Amazonas) el domingo, los apus señalaron que fueron los agentes quienes iniciaron la confrontación y que ellos solo procedieron a desarmarlos.
"Nosotros no hemos detenido a ningún policía. No tenemos ningún rehén. Los pueblos indígenas somos pacíficos y lamentamos esta situación, pero parece que esta es la única forma de ser escuchados", dijo Kategari.
FRENTE A FRENTE
"Una cosa es que ellos defiendan sus derechos en cuanto a la legislación nacional y otra cosa es forzar al Estado peruano, ponerlo en jaque en la cuestión energética, bloqueando oleoductos (...) Ya habíamos llegado a un acuerdo la semana pasada, pero de repente, por influencia de terceras personas, cambiaron de parecer". ANTONIO BRACK EGG. MINISTRO DEL AMBIENTE
"Detrás de los pueblos indígenas no hay nadie. Nos quieren vincular con movimientos sociales como Patria Roja, también dicen que estamos amarrados con Hugo Chávez. Falso. Nadie nos manipula. Tampoco tenemos vinculación con alguna bancada, congresista o partido político, porque lejos de resolver nuestros problemas, nos traen más".
"Detrás de los pueblos indígenas no hay nadie. Nos quieren vincular con movimientos sociales como Patria Roja, también dicen que estamos amarrados con Hugo Chávez. Falso. Nadie nos manipula. Tampoco tenemos vinculación con alguna bancada, congresista o partido político, porque lejos de resolver nuestros problemas, nos traen más".
ALBERTO PIZANGO. PRESIDENTE DE AIDESEP
DEL CONSULTOR
No será sencillo negociar*
El problema va más allá de lo ambiental. Tiene que ver con la forma como se relacionan las poblaciones indígenas amazónicas a través de sus instituciones, como se vinculan con el Gobierno y el valor que le otorgan al tema de la tierra, tan acendrado en su cultura.
Los decretos legislativos fueron vistos como una manera de facilitar la venta de tierras, lo cual acarreó una reacción que se explica en el sustento histórico antiguo que le conceden a la tierra. Sucede que un indígena amazónico sin tierra desaparece.
Cualquier legislación que promueva decisiones más pragmáticas serán vistas por estas comunidades como una amenaza. Al respecto, no se puede afirmar que su respuesta es producto de la manipulación. En mi experiencia en materia ambiental me he encontrado con posiciones coherentes de defensa de la tierra y no solo en el Perú, sino también en todos los pueblos de la Amazonía.
Una negociación con ellos tendrá que ser diferente a la que se produce con las comunidades campesinas. Los amazónicos manejan en principio otros tiempos que no son los de nosotros; pueden esperar cualquier negociación.
En mi opinión el primer decreto legislativo, que luego se corrigió, generó desconfianza y allí puede hablarse de cualquier aprovechamiento.
Negociar con ellos será más complejo. Por eso, la misión Brack no ha sido un fracaso, sino el primer paso para medir la temperatura de la posición de los indígenas. Era evidente que no iban a aceptar nada de un ministro.
El gran problema es la violencia, inaceptable desde todo punto de vista.
Los decretos legislativos fueron vistos como una manera de facilitar la venta de tierras, lo cual acarreó una reacción que se explica en el sustento histórico antiguo que le conceden a la tierra. Sucede que un indígena amazónico sin tierra desaparece.
Cualquier legislación que promueva decisiones más pragmáticas serán vistas por estas comunidades como una amenaza. Al respecto, no se puede afirmar que su respuesta es producto de la manipulación. En mi experiencia en materia ambiental me he encontrado con posiciones coherentes de defensa de la tierra y no solo en el Perú, sino también en todos los pueblos de la Amazonía.
Una negociación con ellos tendrá que ser diferente a la que se produce con las comunidades campesinas. Los amazónicos manejan en principio otros tiempos que no son los de nosotros; pueden esperar cualquier negociación.
En mi opinión el primer decreto legislativo, que luego se corrigió, generó desconfianza y allí puede hablarse de cualquier aprovechamiento.
Negociar con ellos será más complejo. Por eso, la misión Brack no ha sido un fracaso, sino el primer paso para medir la temperatura de la posición de los indígenas. Era evidente que no iban a aceptar nada de un ministro.
El gran problema es la violencia, inaceptable desde todo punto de vista.
* Jorge Caillaux. Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.
El Comercio, 19/08/2008
No hay comentarios:
Publicar un comentario